¿Qué es la estadística? sus etapas, finalidad y tipos
Lo primero, ¿Qué es la estadística?
La estadística o alguna de sus representaciones como tablas , gráficos u estadígrafos como el “promedio” o la “media”, las escuchamos todo el tiempo cuando estudiamos, en el trabajo, en los medios tradicionales y digitales o en conversaciones triviales pero ¿Qué es la estadística en concreto? de acuerdo a varias lecturas en libros y medios por internet que Es la ciencia matemática que tiene por intención de investigar y estudiar fenómenos a través de recolección de datos de valor, los que organiza por medio de métodos, los representa de manera comprensible y finalmente los analiza para la toma de importantes decisiones.
Etapas de la estadística
- Recolectar: De acuerdo a la intención de un estudio, Los datos cuantitativos y cualitativos son recolectados por medio de encuestas, observaciones, experimentos, datos históricos, etc.
- Organizar: Los datos recopilados se ordenan y se organizan en tablas de frecuencias.
- Representar: Los datos que fueron organizados se resumen en Tablas, en Gráficos según el tipo de variable, Estadígrafos(media, moda, mediana, etc.)
- Analizar: Interpretación de los resultados.
Finalidad de la estadística
Para determinar la finalidad de la estadística primero debemos esclarecer que es un estudio de investigación sobre algún fenómeno que cambia algún grupo de personas u objetos (las que llamaremos población) a través de las características que esta posea, fenómenos sociales, económicos, productivos, naturales, químicos, físicos, medicinales, etc. por ejemplo tendencia a votaciones, migraciones, reacción a medicamento, fallas en la línea de ensamblajes, comparar evaluaciones con distintas mediciones, etc. Entonces la finalidad de la estadística es responder estas preguntas:
- ¿Cuál es la realidad del fenómeno? Votaciones, migraciones, enfermedades, errores de producción, robos, entre otros.
- ¿Qué es lo típico o atípico del fenómeno de la población? En las comuna A hay tendencia a votar por el candidato B. Se presentaron e
- ¿Determinar los cambios que representa el fenómeno? Los que aplicaron el tratamiento A tuvieron un mejor rendimiento en los primeros 6 meses.
- ¿Correlacionar desde 2 fenómenos? Las evaluaciones que se tuvieron por distintas escalas tuvieron dentro de los primeros lugares la universidad A, C y E.
- ¿Cuál es la causa raíz del fenómeno? Los errores reportados se debieron a fallas recurrentes entre las 5am y 6 am.
- ¿Qué pasará a futuro con el fenómeno? según se contempla van a caer precipitaciones de acuerdo a los datos climatológicos recolectados.
Tipos de estadísticas
Existen dos tipos de estadísticas:
- Estadística Descriptiva: Se utilizan métodos para recopilar y describir las características de un conjunto de datos de una muestra de una población.
- Estadística Inferencial: Se utilizan métodos que permiten establecer conclusiones sobre las características estimadas de la(s) muestra(s) que representan a una población.
Es importante destacar que algunos métodos de la estadística descriptiva se pueden aplicar a la estadística inferencial, como los gráficos, la media tanto muestral como poblacional pero con otros símbolo y con otros fines.
